Dominar las habilidades que
precisa la lectura es imprescindible para mejorar el rendimiento intelectual y
académico. Requiere una práctica sistemática, dedicación y una formación
continuada.
Como proceso mental,
la  lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se aprehende determinada información. Es
la primera toma de contacto con el tema y un paso fundamental para el
estudio. Requiere atención y concentración.
Fases de la lectura:
- Pre-lectura
- Lectura: se
     desarrolla un análisis estructural que persigue la comprensión y el
     análisis del texto. Podemos diferenciar dos fases:
- Lectura
      comprensiva
- Lectura
      analítica.
Además, en el análisis de un texto, es importante
hacer una lectura crítica.
ü  Prelectura 
Con la pre-lectura o
exploración del texto nos hacernos una visión de conjunto. Durante esta
fase leemos de forma superficial tratando de captar los elementos más
importantes y las palabras clave del texto.
Características:
- Ha de ser ágil.
- Tratar de localizar
     las ideas más importantes y las posibles partes dificultosas o
     incomprensibles.
- Implica relacionar
     mentalmente las ideas.
- hojear/ojear,
     examinando y siendo selectivos.
- Conlleva recordar
     de memoria la visión general.
Para examinar
rápidamente el texto podemos fijarnos en los siguientes
elementos:
- Título del texto.
- Índice (con estos
     dos elementos ya podemos aventurar el tema de la lectura).
- Subtítulos.
- Capítulos o
     apartados de los que consta.
- Uso de la negrila y
     cursiva (suelen resaltar ideas, fechas o hechos importantes).
- Los esquemas.
- Las ilustraciones.
ü  La comprensión lectora
El lector debe realizar
la lectura con disposición activa para comprender el contenido
del escrito. La lectura compresiva considera:
- Comprender las
     ideas y las relaciones entre ellas.
- Si el texto es
     extenso o dificultoso se puede leer por apartados.
- Hacer una lectura
     secuencial (desde el título o subtítulo hasta la última frase de un
     apartado o de la lectura en su totalidad).
- Buscar los
     significados de las palabras desconocidas; entender la terminología y su
     significado.
- Tratar de responder
     las dudas que se hubieran planteado en la pre-lectura.
- Formar imágenes
     mentales del contenido (predicciones).
- Hacer analogías y
     comparar con la realidad.
- Construir una interpretación
     del texto.
Es importante leer de
forma pausada, comprendiendo perfectamente todos los párrafos y usando
diccionarios si fuese necesario.
ü  La lectura analítica 
Para profundizar en el texto y
desentrañarlo, se realiza la lectura analítica, es decir, una lectura "que
permite investigar el significado de los conceptos desconocidos, subrayar y
anotar lo importante, reflexionar sobre la hipótesis y la argumentación que la
sostiene y explicar en detalle el significado, la estructura y el sentido del
texto".
La lectura analítica es una relectura minuciosa "para distinguir las ideas más importantes del escrito y captar las relaciones existentes entre éstas y las ideas secundarias o enunciados de apoyo". Se hace párrafo a párrafo.
La lectura analítica es una relectura minuciosa "para distinguir las ideas más importantes del escrito y captar las relaciones existentes entre éstas y las ideas secundarias o enunciados de apoyo". Se hace párrafo a párrafo.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario