viernes, 30 de octubre de 2020

2° año - Videos para analizar las distintas variedades lingüísticas

 Buen día chicos y chicas de 2°. ¿Cómo están? Espero que muy bien, me dio mucho gusto la clase que tuvimos el lunes. Les recuerdo que la prueba que íbamos a tener de Los actos de habla y las variedades lingüísticas queda suspendida y se va a evaluar oralmente y de forma individual a cada uno en la segunda mitad de noviembre según el día que le corresponda según su apellido. 

En el día de hoy les quiero dejar algunos video y preguntas disparadoras para que puedan contestar (y estudiar para el oral de noviembre)


-¿Con qué países tenemos mayores diferencias?
-¿Con cuales mayores afinidades? ¿Porqué?
-¿Cuál es el término que te llamó más la atención?


-¿Qué es el "yeismo rehilado?
-¿Cuál podría ser el origen de ese sonido? (Contacto lingüístico)
 -¿Porqué dice que en un momento el sonido pudo haber sido marginal?




-¿Conoces al actor Viggo Mortensen? ¿Viste alguna de sus películas? (Ej: El señor de los anillos, Green Book, etc)
-¿Porqué crees que tiene tanta facilidad? (buscar datos de su vida?
-¿Cuál es el idioma que le sale más natural? ¿Y el más forzado? 

1° año - Corrección de la prueba y explicación del proceso de evaluación de noviembre

Hola Chicos y chicas de 1° año, les dejo a continuación el link para el Google Meet que vamos a llevar a cabo hoy a las 8.30: https://meet.google.com/rvq-ytev-wdd

Es importante que se conecten porque vamos a corregir grupalmente la prueba y voy a explicar en detalle cómo va a ser el proceso de evaluación de noviembre. 

¡Nos vemos!

lunes, 26 de octubre de 2020

1° año - Prueba La comunicación y los signos

 Buen día chicos y chicas, les dejo a continuación las consignas de la evaluación que deberán enviar hasta las 9.00hs a mi correo: guidoarch@gmail.com. Por favor, cópienlas en Word (las imágenes no son necesarias) y luego me lo mandan como adjunto. En el asunto del mail por favor pongan "Prueba comunicación: nombre y apellido". ¡Mucha suerte!

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA 

NOMBRE Y APELLIDO:

1) Vea la siguiente imagen y luego conteste: 


Emisor:
Receptor: 
Mensaje
Referente: 
Canal: 
Código: 

2) Explique con sus palabras que es el "contexto" y porqué es tan importante a la hora de  comunicarnos?

3) ¿Qué función del lenguaje se observa en los siguientes mensajes? Justifique. 
A) Sr. Martínez, adelante, doctor lo está esperando
B) ¡Ojalá apruebe la prueba de Lengua y Literatura!
C) "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita" (Jorge Luis Borges, El Aleph).

4) Indique qué tipo de signos representan las siguientes imágenes y justifique su respuesta:

A)                                                                            B)                                                     


(Humo)

viernes, 23 de octubre de 2020

2° año - Variedades lingüísticas (Video: Corte Rancho)

Buen día chicos y chicas de 2°¿Cómo están? ¡Qué semana pasada por agua!💦 Les quiero agradecer porque la clase pasaba estuvo buenísima, aportaron un montón de ejemplos y me enseñaron expresiones nuevas. Hoy les voy a dejar un video para que pongan atención en las variedades lingüísticas. Les dejo unas preguntas a continuación para que copien y respondan en la carpeta y que nos servirán como una guía, para que podamos conversarlas entre todos el lunes 26 a las 9.45 en el meet:  
https://meet.google.com/hjw-ysed-aev


1) Según el video de corte rancho, ¿Qué son los berretines y para qué sirven?

2) ¿Por qué los berretines forman parte de un lenguaje marginal? ¿Por qué lo comparan con el lunfardo?

3)¿En qué circunstancias surge el lenguaje de los presos o “tumbero”?

4) Desarrolle esa idea que dice el profesor del taller: “Qué te cambien el lenguaje, es que te conquisten”

5)  ¿Considera que el lenguaje villero es una cuestión cultural? ¿Usás las palabras que aparecen en el documental? ¿Te gustan? ¿Te parecen graciosas? ¿Las usas por imitación a tus allegados?

lunes, 19 de octubre de 2020

1° año - Código del Google Meet (viernes 23, 8.30)

Hola chicos y chicas de 1°, les dejo el código para el google meet del viernes 23 desde las 8.30.

https://meet.google.com/cwr-iben-mri

No dejen de conectarse porque vamos a repasar todos los temas de la unidad, contestar todas las dudas que tengan antes de la prueba del lunes 26.


viernes, 9 de octubre de 2020

2° año - Variedades lingüísticas (II)

¡Buen día queridos y queridas alumnos y alumnas de 2° año! ¿Cómo están? Espero que tengamos por delante un hermoso fin de semana largo para poder descansar, salir a tomar un poco de aire, leer, ver alguna película. Hoy les tengo que pedir un pequeño esfuerzo porque el apunte que les voy a pedir que copien es un poquito largo, pero entiendan que hago lo posible por acortar los temas y cumplir con los contenidos considerando las pocas horas que tenemos. El viernes que viene por IG live a las 9.45 voy a explicar con muchos ejemplos los tipos de variedades que van a ver a continuación. La vez pasada les dejé un video de Capussoto, hoy toca copiar un poco. Así que pongan fecha de hoy y copien prestando mucha atención lo que viene. 

9/octubre 

2)   Variedades socioculturales (sociolectos- los niveles de lengua)

Registran la relación entre la lengua y el grupo social de los hablantes. Son las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante. Se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc. Según el dominio de la lengua del hablante, el nivel puede ser alto o culto (utiliza el registro más apropiado para cada situación de comunicación), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del idioma) y el nivel bajo o vulgar (emplea siempre del mismo modo —el único que conoce—) y utiliza vulgarismos que ponen de manifiesto el poco grado de instrucción lingüística.

La lengua popular es una variedad social. Las jergas son formas lingüísticas que adoptan determinados grupos, a veces para no ser comprendidos por los demás. Dentro de las jergas, el lunfardo tiene su origen en el lenguaje carcelario que crearon los presos para que los guardias no los entendieran. Muchos de sus términos se han incorporado al lenguaje corriente. Ejemplo: La palabra policía es cana, yuta, rati en el lunfardo.

 

3)   Variedades geográficas (Dialectos)

Los dialectos los podemos reconocer por las llamadas “tonadas regionales”, por ciertas palabras o por algunas particularidades en la forma de las palabras. Se relacionan al hablante con su origen territorial e indican su procedencia. Sus límites geográficos no son precisos, sino borrosos y graduales. Algunos dicen que una lengua es un conjunto de dialectos.   En español, los dialectos meridionales (andaluz, extremeño, murciano, canario, español de América) presentan rasgos lingüísticos diferenciados de las variedades regionales septentrionales: por ejemplo, la curva entonacional, el seseo y la aspiración de la h y la s, o el uso de un léxico propio de cada zona geográfica. En lo que respecta al español, tradicionalmente se ha considerado que existen dos variedades generales: el español de España y el español de América.

Ejemplos: A los niños se les dice gurises en el nordeste de nuestro país y en Uruguay se les dice botijas. Algunas palabras presentan formas propias de la oralidad dialectal: dentrar, asao, naides. En córdoba cambia la entonación de la frase, y la “r” la pronuncian como una “ye”. Ejemplo: “¿Cómo anda el yoque?”- ¿Cómo anda el Roque? En Chile a los novios les dicen “pololo”. La gente de campo, por ejemplo, suelen hacer una elisión de la letra “d” en las palabras que terminan en “ado”. Ejemplo: “lastimao”. Cambio de vocales como por ejemplo, “mesma” en lugar de “misma”. Alguien del caribe podría decir: “¡Oye Pana, esto está chévere!”

4)   Variedades históricas o de edad de los hablantes (cronolectos)

Los cronolectos constituyen realizaciones de la lengua que caracterizan una determinada etapa de su historia. El cambio lingüístico se da cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes épocas donde se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y a veces en la ortografía.  En la historia de la lengua española, se distingue entre el español arcaico (ss. X-XII), el español medieval (ss. XIII-XV), el español clásico o del Siglo de Oro (ss. XVI-XVII), el español moderno (ss. XVIII-XIX) y el español actual.

Ejemplos: Un adolescente puede decir vamos a la party en lugar de decir fiesta o “altas llantas” para referirse a unas zapatillas; -Un adulto puede decir tengo jaqueca o migraña mientras que un adolescente podría expresar “me re duele la cabeza”; Necesito ir al baño expresaría un joven: Quiero hacer pipí;, diría un niño.


1° año - El signo y su clasificación

Buen día chicas y chicos ¿Cómo están? Me imagino que ya estarán empezando a disfrutar el fin de semana largo que tenemos por delante 😜. Hoy vamos a ver el último tema de la unidad y quizás el tema más complejo. Por eso es importante que lo copien en la carpeta prestando mucha atención a cada palabra. En nuestra clase del viernes 16 voy a explicar todo con mucho detenimiento, no se preocupen. Anoten sus preguntas y consultas para ese día. El lunes 18 tenemos pautado un Google Meet https://meet.google.com/csc-zfjk-jta para hacer una puesta en común de todos los temas de la unidad a modo de repaso antes de la evaluación.  
Le mando un gran abrazo a todo el grupo y se olviden de dejar su presente en los comentarios. 

9/octubre

El signo

El signo es una entidad (por ejemplo, un sonido, un aroma, una textura, un sabor o una imagen) que está en lugar de otra entidad (una cosa, un concepto, una persona, un sentimiento, etc.) a la que se denomina objeto.  
La primera entidad (signo) puede ocupar el lugar de la segunda (objeto) porque es equivalente en una parte de sus características, es decir, igual en alguna de ellas, y diferente de otras. Por ejemplo, el ícono de Whats app con la cara sonriente se parece en algo a la expresión “alegría”, pero no representa la totalidad del concepto “Alegría”. Un dibujo de un animal (signo) en un cartel en la ruta es igual a un animal (objeto) en su forma, pero no en su contenido.

Actividad: Piensa en su grupo, artista o deportista famoso. ¿Cómo lo llaman? ¿Mediante qué signos lo reconocen? ¿Qué otros significados evoca ese nombre? ¿Cómo lo distinguirían si lo vieras en la calle o lo vieras por TV?

Ejemplo: Billy Eilish. Se carateriza por su música, su vestimenta, el color de su cabello. Su lengua es el inglés. La distiinguiría si la veo por la calle por su singular apariencia. 

Clasificación de los signos:

Como dijimos, los signos no son idénticos a su objeto en todas sus características, sino que lo reflejan en alguno de sus aspectos. Esto permite clasificarlos a partir de la relación con el objeto al que representa en íconos, índices y símbolos.

ü  Icono: Se relacionan con su objeto por semejanza; es decir, o bien porque tiene forma parecida o  porque sus partes están distribuidas idénticamente. Por ejemplo: dibujos, grabados, fotografías, mapas, etc.

ü  Índice: Se relacionan con su objeto como causas; es decir, son un signo de su objeto porque se interpreta que son producidos por él. Por ejemplo, el ruido de un trueno, la fiebre.

ü  Símbolos: Se relacionan con su objeto por convención, es decir, por el acuerdo tácito de una comunidad (familia, escuela, grupo de amigos, población de un país, etc.). Por ejemplo: las notas musicales, las banderas, el código morse, las insignias militares, etc. La idea que cada símbolo representa es social e histórica porque se modifica con el uso y porque con el tiempo, en una misma comunidad surgen nuevos símbolos y otros dejan de utilizarse. Ejemplo: hace décadas, el sombrero era un símbolo que representaba elegancia y buenas maneras. Actualmente ese símbolo quedó relegado a pequeños ámbitos o usarlo se lo considera una excentricidad.

viernes, 2 de octubre de 2020

2° año - Variedades lingüísticas (I)

Queridos alumnos y alumnas en 2° año, ¿Cómo están? Llegamos a octubre y por supuesto, ya está cargado el calendario clase por clase en el Instagram, para que se vayan fijando los días que tenemos clase, el feriado del 12 y la prueba a fin de mes. La clase pasada hablamos sobre los actos de habla directos e indirectos. Ahora es pertinente seguir con las variedades lingüísticas. Es medio plomazo pero les voy a pedir por favor que lo copien en la carpeta y a medida que lo hagan, que vayan reflexionando sobre cada aspecto.    

Variedades lingüísticas

 Cada persona puede entenderse con otras que hablan su lengua, pero no todos los hablantes lo hacen de la misma manera. Por ejemplo, en nuestro país, pronuncian de distinta manera los cordobeses, los correntinos, los sanjuaninos, etc. Además un abogado, una maestra, un economista emplean cierto vocabulario que otros no usan habitualmente. Ni siquiera cada persona habla siempre de la misma manera: es diferente su modo de expresarse cuando habla con amigos, del que emplea para dirigirse a una persona desconocida, a sus profesores, a alguien con quien no tiene confianza. Esto ocurre porque las lenguas no son uniformes, ya que presentan distintas variedades. Estas variaciones que presenta una lengua son básicamente de tres tipos: 

1)   Variedades situacionales (registros)

Corresponden a la relación entre la lengua y las circunstancias de uso.  Se eligen según la situación de comunicación, el medio empleado (oral o escrito), la materia abordada (corriente o de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, lo que varía el grado de formalidad (empleo de reglas y normas) de las circunstancias. Se distinguen los siguientes registros: solemne, culto o formal, estándar, profesional, coloquial, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, vulgar y jerga.

El registro es la forma de hablar que elegimos para acomodarnos a la situación, los interlocutores, el tema o la intención comunicativa. En situaciones de comunicación que exigen el respeto de normas sociales, se utiliza un registro formal, que se caracteriza por la elaboración sintáctica y la utilización de un léxico preciso. En situaciones coloquiales, informales, etc., usamos un registro informal, caracterizado por cierta desorganización sintáctica, y el empleo de un léxico coloquial y de frases hechas. Ejemplo: “A los que estaban allí les entró risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba” (registro coloquial). “Las palabras emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del auditorio” (registro formal).         Ejemplo: En una entrevista de trabajo, un examen o un trabajo escolar se utiliza “replicar”, mientras que en nuestras conversaciones cotidianas podemos usar retrucar; “no insistir” puede expresarse con aflojá, etc.   
Tipos de registro:
Registro culto: se usa en situaciones comunicacionales formales, sirve para transmitir contenidos y se adquiere con la educación familiar y escolar. Ejemplo: Los textos que aparecen en los diarios: “Los bancos suben las tarifas para captar capitales ante la falta de liquidez”.
Registro Coloquial: Se usa en situaciones informales, se centra en la interacción, se adquiere a través de la socialización, se acortan palabras y no se ciñe a las normas gramaticales. Ej: “Mami voy a casa de Cami. Vuelvo temprano. Besis”.    
Registro marginal: Léxico escaso que se suple con estos y palabras jergales. Altera fonética y morfológicamente y no se ciñe a las normas gramaticales. Ej: “¡Eh ameo, alto bondi se armó!

Les dejo un video que habla de un modo muy gracioso de todo lo que acaban de escribir para empezar el finde con una sonrisa. En la clase del lunes por IG lo conversamos. ¡Buen fin de semana! 


1° año - Condicionantes de la comunicación verbal

Buen día chicos y chicas ¡Bienvenidos/as a octubre! A partir de ahora se vienen los días lindos y dejamos atrás esas mañanas congeladas que tuvimos hasta hace poco. Como les comenté en la clase del lunes, vamos a seguir profundizando nuestra unidad de comunicación. Hoy vamos a ver los condicionantes de la comunicación verbal, por eso les pido que copien en la carpeta lo que les dejo a continuación y realicen la actividad que les dejo abajo. El próximo lunes tenemos nuestra clase 8.25 a 9.25 así no se les pega con la clase que tienen a continuación. Ya tienen el calendario de todo octubre cargado en el Instagram. Les mando un beso a todos/as y cualquier duda estoy conectado. 

2/Octubre

Condicionantes de la Comunicación verbal

En la comunicación verbal a veces se producen ambigüedades, dudas e incluso fracasos porque las personas asignamos sentidos diversos a las palabras. Desde este punto de vista, la comunicación se produce cuando logramos hacer coincidir esos sentidos. Sin embargo esa coincidencia está determinada por un grupo de condicionantes.

CONDICIONANTES

CARACTERÍSTICAS

1) Competencia Lingüística

Comprende los conocimientos del emisor y del receptor sobre el código

2) Competencia Paralinguistica 

En la comunicación “cara a cara”, para dominar el sentido del mensaje. Interviene la capacidad de interpretar gestos mímica, y tonos de voz.

3) Competencia Cultural

Comprende los conocimientos del mundo a los que recurren las personas para producir e interpretar mensajes

4) Competencia
Ideológica

Es el sistema de valores que adhiere cada persona y determina su modo de interpretar y evaluar el mundo

5)Determinaciones Psicológicas

Son las predisposiciones anímicas y mentales que influyen en el sentido con que se produce e interpretan los mensajes

6) Restricciones Discursivas

Comprenden el reconocimiento de los condicionantes concretos de comunicación. Por ejemplo, la relación social entre los interlocutores (uno puede tener más jerarquía que otro) lo que afecta la formalidad del mensaje y la situación específica del intercambio.

7) Restricciones de Género

Comprenden los conocimientos del emisor y del receptor sobre las características de los distintos tipos de textos, que utilizan para adecuar el mensaje.

 

Actividad: Indiquen qué condicionantes de la comunicación se ponen en evidencia en los siguientes mensajes y expliquen cómo los reconocieron.

A) ¿Porqué me mirás con esa cara?
B) Creo que ese chico es lindo como me dijiste
C) A vos te parece semejante discurso para pedir un vaso de agua?
D) No, no. “Miami” es un nuevo boliche en Palermo.
E) Habla más fuerte que no te escucho nada
F) El comunismo es un sistema que solo puede funcionar en Cuba