¡Buen día queridos y queridas alumnos y alumnas de 2° año! ¿Cómo están? Espero que tengamos por delante un hermoso fin de semana largo para poder descansar, salir a tomar un poco de aire, leer, ver alguna película. Hoy les tengo que pedir un pequeño esfuerzo porque el apunte que les voy a pedir que copien es un poquito largo, pero entiendan que hago lo posible por acortar los temas y cumplir con los contenidos considerando las pocas horas que tenemos. El viernes que viene por IG live a las 9.45 voy a explicar con muchos ejemplos los tipos de variedades que van a ver a continuación. La vez pasada les dejé un video de Capussoto, hoy toca copiar un poco. Así que pongan fecha de hoy y copien prestando mucha atención lo que viene.
9/octubre
2)
Variedades socioculturales
(sociolectos- los niveles de lengua)
Registran la relación
entre la lengua y el grupo social de los hablantes. Son las diferentes formas
de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante. Se deben a
factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la
procedencia étnica, etc. Según el dominio de la lengua del hablante, el nivel puede
ser alto o culto (utiliza el registro más apropiado para cada situación de
comunicación), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del
idioma) y el nivel bajo o vulgar (emplea siempre del mismo modo —el único que
conoce—) y utiliza vulgarismos que ponen de manifiesto el poco grado de
instrucción lingüística.
La lengua popular es
una variedad social. Las jergas son
formas lingüísticas que adoptan determinados grupos, a veces para no ser
comprendidos por los demás. Dentro de las jergas, el lunfardo tiene su origen
en el lenguaje carcelario que crearon los presos para que los guardias no los
entendieran. Muchos de sus términos se han incorporado al lenguaje corriente.
Ejemplo:
La palabra policía es cana, yuta, rati en el lunfardo.
3)
Variedades geográficas
(Dialectos)
Los dialectos los
podemos reconocer por las llamadas “tonadas regionales”, por ciertas palabras o
por algunas particularidades en la forma de las palabras. Se relacionan al
hablante con su origen territorial e indican su procedencia. Sus límites
geográficos no son precisos, sino borrosos y graduales. Algunos dicen que una
lengua es un conjunto de dialectos. En
español, los dialectos meridionales (andaluz, extremeño, murciano, canario,
español de América) presentan rasgos lingüísticos diferenciados de
las variedades regionales septentrionales: por ejemplo, la curva
entonacional, el seseo y la aspiración de la h y la s, o el uso de un léxico
propio de cada zona geográfica. En lo que respecta al español, tradicionalmente
se ha considerado que existen dos variedades generales: el español de España y
el español de América.
Ejemplos: A los niños
se les dice gurises en el nordeste de
nuestro país y en Uruguay se les dice botijas.
Algunas palabras presentan formas propias de la oralidad dialectal: dentrar, asao, naides. En córdoba
cambia la entonación de la frase, y la “r” la pronuncian como una “ye”.
Ejemplo: “¿Cómo anda el yoque?”- ¿Cómo anda el Roque? En Chile a los novios les
dicen “pololo”. La gente de campo, por ejemplo, suelen hacer una elisión de la
letra “d” en las palabras que terminan en “ado”. Ejemplo: “lastimao”. Cambio de
vocales como por ejemplo, “mesma” en lugar de “misma”. Alguien del caribe
podría decir: “¡Oye Pana, esto está chévere!”
4)
Variedades históricas
o de edad de los hablantes (cronolectos)
Los cronolectos constituyen
realizaciones de la lengua que caracterizan una determinada etapa de su
historia. El cambio lingüístico se da cuando se comparan textos en una misma lengua
escritos en diferentes épocas donde se aprecian diferencias sistemáticas en la
gramática, el léxico y a veces en la ortografía. En la historia de la lengua española, se
distingue entre el español arcaico (ss. X-XII), el español medieval (ss.
XIII-XV), el español clásico o del Siglo de Oro (ss. XVI-XVII), el español moderno
(ss. XVIII-XIX) y el español actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario