Buen día chicos y chicas de 2°año, hoy no tenemos la clase por IG por el feriado, pero no se preocupen, a continuación les dejo material para que copien en la carpeta en la sección de Literatura, a continuación de La figura del detective.
Al final les dejo una Actividad que no es para escribir en la carpeta, sino más bien, para pensar, para reflexionar y para debatir el lunes 1 de junio en nuestra clase por IG a las 9.50. ¡Buen fin de semana! 😊
La
trama en el policial clásico

La estructura y el esquema
científico
La trama del policial se recorta sobre una matriz
de construcción científica. El texto se organiza alrededor de una investigación
y esta sigue los pasos que realizan los científicos:
1) El detective toma nota de todos los detalles
que rodean el objeto de estudio, el crimen.
2) Formula hipótesis que expliquen el
acontecimiento fatal a partir de los datos dados.
3) Somete los resultados a verificación: monta la
escena necesaria para efectuar el experimento final donde se compruebe la
eficacia de la hipótesis.
En este proceso de investigación, el detective
encarna el pensar analítico y, por lo tanto, todo lo resuelve a través de una
secuencia lógica de hipótesis. La consistencia lógica garantiza el éxito. Lo
científico también constituye un material importante en el momento de adjudicar
sentido a los indicios del crimen.
Ø Actividad: Lean “Las convenciones del relato policíaco” de Van Dine (1928) que encontrarán en el link. ¿Cuáles se aplican y cuáles no a Estudio en escarlata y La hermana menor? ¿Alguna les llama la atención? ¿Por qué?
El lunes en la clase por IG vamos a discutir todos sus puntos de vista.
El lunes en la clase por IG vamos a discutir todos sus puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario